El arte renacentista es uno de los más singulares. Hay poco sobre este arte en nuestro país, pero es tal la riqueza que desprende que enamora a todo aquel visitante que se acerca a visitarlas. Descubre estas tres magnificas catedrales de nuestra mano.
Catedral de Jaén
Si
hay una catedral que deslumbra en el arte renacentista español esa es la
Catedral de la Asunción. Asentada en Jaén y construida por el maestro Andrés de
Vandelvira a finales del siglo XV, siguiendo un estilo gótico tardío,
construida sobre una mezquita aljama.
La
fachada de esta catedral, es de estilo barroco, obra maestra de este estilo en
España.
La
plaza Santa María, donde está situada esta catedral, es un buen comienzo para
descubrir su peculiar arquitectura.
Tiene
dos torres gemelas renacentistas sobre las cual se dispone varias imágenes como
apóstoles, santos y evangelistas. Aunque lo que realmente llama la atención de
esta son sus balcones. No existe ninguna catedral que esté rodeada por
balcones. Concretamente tiene un total de 62, 27 exteriores y 35 interiores.
Además cuenta con 100 ventanas. Esto se hizo ya que la Catedral guarda una de
las reliquias más importantes que se pueden tener, ¨El Santo Rostro¨.
¨Se
dice que este fue el pañuelo con el que Santa Marcela, ¨La Verónica¨, limpió el
resto a Jesucristo¨.
Cada
15 de agosto esta reliquia bendice la ciudad y el campo por cada uno de sus
balcones.
El
templo es uno de los mejores ejemplos del arte renacentista que existen. La catedral
destaca por sus bóvedas de pañuelo que son rectangulares y curvadas. Esto se
hizo así para dar un mayor esplendor al templo. Esta técnica fue creada por
Vandelvira y fue toda una auténtica revolución.
La
sala Capitular es otra de las joyas del renacimiento y de esta catedral.
El
Altar Mayor, es visible por los cuatro laterales. Esto es por su influencia
italiana y servía para que la ceremonia pudiese ser visible desde cualquier
punto del templo.
Jaén,
posee el coro más grande de España. Es el único que está dividido en dos
partes, una parte para los eclesiásticos y otra para el alcalde y los
caballeros 24 (concejales). Además, cuentan con un órgano, que además de
utilizarse para actos eclesiásticos, los tubos del órgano sirvieron para alejar
a los bombardeos que se estaban produciendo en la ciudad, colocándose en el
Castillo de Santa Catalina y techumbre del templo.
Actualmente en la Catedral de Jaén está reformando sus cubiertas, ya que quieren proclamarla Patrimonio de la Humanidad. En este enlace podéis conocer más sobre esta reforma.
En este video podéis aprender más sobre esta gran catedral que tiene la ciudad de Jaén de la mano de los youtubers ¨Me pone viajar¨.
Catedral
de Baeza
La Catedral de Baeza se asienta en la Plaza Santa María y es de origen renacentista.
Baeza,
es un municipio declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003 ya que el pueblo
goza de ser uno de los pocos ejemplos renacentistas que hay en el país. No es
para menos.
Este
templo, fue también obra del Maestro Andrés de Vandelvira, que aportó su maestría
para dar a la catedral una riqueza singular basada en el estilo renacentista.
Tiene varios estilos, ya que antes de pasar a ser un templo católico, fue un templo
visigodo y una mezquita. Por esto se pueden ver varios estilos dentro de la
Catedral como el mudéjar, gótico y renacentista.
La
Nave del Evangelio cuenta con una gran riqueza patrimonial. Se encuentra en
esta nave ¨El pasmo de Sicilia¨, copia del famoso cuadro de Rafael Sanzio. La
Capilla de Santiago, es de estilo manierista, se encuentra el ´pulpito, desde
el que predicaron varios personajes importantes como San Juan de Ávila o San
Juan de la Cruz.
El
cuerpo de la nave central de la Capilla Mayor, se articula en unas majestuosas
columnas salomónicas, y su ático se ajusta a la forma ojival de la bóveda, ya
que es esta de las pocas que se conservan de la etapa gótica del templo. En el
sagrario se encuentran los restos de San Pedro Pascual.
Además,
cuenta con un pequeño museo donde tienen obras muy importantes como la Tabla
del Calvario.
Recientemente Baeza y Jaén han abierto de nuevo sus templos, ya que han estado sin ofrecer visitar por motivos COVID-19. Podéis informaos sobre esto aquí.
Catedral
de Murcia
La
catedral de Murcia, Santa María, es el principal templo de la ciudad y es la
sede de la Diócesis de Cartagena. Se encuentra en el corazón de la ciudad,
concretamente en el casco antiguo de esta.
Es
de estilo renacentista, aunque tiene varios añadidos tanto anteriores como posteriores.
Por ejemplo, el templo renacentista lo bañan estilos como el gótico, barroco y
neoclásico. La torre destaca por sí sola, ya que mide casi 100 metros de
altura.
Tiene
una reliquia muy importante, y es que en la Capilla Mayor se encuentra la urna sepulcral
donde yace el corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio.
Una
de las partes más famosas del templo es la Puerta de las Cadenas. En la plaza
hay una cruz rodeada por unas cadenas, por eso la puerta se le llama así.
En
la Capilla del Cristo del Milagro, se puede contemplar lo poco que queda de
estilo gótico del templo. Los materiales del retablo son de gran calidad y
destacan por su color marrón y tonos verdosos que contrastan muy bien con el
blanco del templo. La Capilla de los Vélez, es otro de los pocos restos que quedan
del gótico en el templo. Está dedicada a San Lucas y destaca por su singular
belleza y es la parte que más importancia tiene.
El
estilo rococó se respira también dentro de este templo. La Capilla del Socorro
es de este estilo y está dedicada a San Antón.
En el siguiente video podéis ver las diez cosas que ver en Murcia y también os explicaran brevemente que podéis ver en esta Catedral.
0 comentarios:
Publicar un comentario