El arte románico es el estilo más infravalorado, ya que para muchos no es muy atractivo, pero le enseñaremos el gran valor que existe en él. Estas Catedrales se encuentran en ciudades con un valor histórico imprescindible. ¡VISÍTELAS!
Catedral de Zamora
La Santa Catedral de Zamora es el templo más importante de la ciudad. Fue construida en las décadas del siglo XII y fue patrocinada por el Rey Alfonso VII.
Se consagró como templo en 1174, pero solo se encontraba concluida la cabecera y los muros perimetrados. Las obras continuarían durante el último tercio del siglo XII.
Se edificó en poco más de medio siglo, un récord para esta época.
Este tiempo tan corto de construcción hizo que no tuviese influencias de otros movimientos y estilos arquitectónicos, aunque se introdujeron otras novedades en la cubrición aparte del estilo romano. Además, en unas reformas también añadieron otros estilos.
Solo se pudo levantar una torre de las tres previstas. La cabecera se sustituyó en el siglo XV por una gótica y también se remplazó el claustro románico por uno de menos valor.
El cimborrio gallonado es lo más importante del templo. Se levantó sobre el crucero pala la iluminación interna del mismo. Esta estructura es de origen bizantino, pero su decoración es de estilo románico. El cimborrio tiene ventanales y columnas y en sus ángulos tiene unas pequeñas torrecillas.
La puerta del obispo es otra de las joyas de esta catedral. Además, es uno de los principales atractivos turísticos y de las portadas más importantes del estilo románico en España. Es muy vistosa. Esta puerta adquiere la advocación de ¨Puerta del Obispo¨, ya que está enfrente del Palacio Episcopal.
Os dejamos con un buen video de Televisión Española donde explica al detalle está singular catedral.
La Catedral Vieja de Salamanca
Esta pequeña catedral se encuentra en la ciudad de Salamanca y está dedicada a
Santa María de la Sede. Construida en los siglos XII y XIII. Tiene tres naves
de crucero, formando una cruz latina. El estilo de esta catedral por los siglos
en los que se construyó es muy claro, por lo que su estilo es románico, aunque
hay que destacar que tiene partes góticas.
Una de las cosas que más destaca en esta catedral es su
portada principal. Tiene un valor artístico muy importante, aunque tenemos que
decir que esta portada no es la original, ya que tras varias reformas
deterioraron los elementos artísticos.
El cimborrio, como en cualquier catedral, es algo que llama
mucho la atención, pero en esta hay que destacar que culmina con un singular
gallo y pertenece al conocido grupo de cúpulas del Duero. En este cimborrio hay
diecisiete columnas y unas treinta y dos ventanas.
La Capilla de Santa Bárbara, destaca por su peculiar retablo
y gran dorado, y por su techumbre que hace una pequeña especie de hueco. Aquí,
se celebraran los actos de la Universidad de Salamanca hasta finales del siglo
XIX.
Tenemos que comentar que la ciudad de Salamanca, no tiene
una catedral románica, si no que tienen dos. La más moderna es de arquitectura
gótica.
Catedral Santa María de Sigüenza
La catedral de Sigüenza está dedicada a Santa María la
Mayor, patrona de este singular localidad. Fue creada por una reconstrucción
del anterior templo visigodo, bajo el mandato de Doña Urraca.
Este pequeño templo, no se salva de las remodelaciones de otros estilos, pues también
tiene influencia gótica, sobre todo en su nave central. Destaca por sus bóvedas
de crucero.
En su interior, nos podemos encontrar las absidiolas latéales
románicas, de gran riqueza. Las dos torres que tiene el templo le dan a la
catedral un aspecto de fortaleza. Esto tenía también función defensiva para la
localidad en aquella época.
Existen tres puertas principales, la puerta del Mercado, la puerta
de la Torre del Santísimo y la puerta del Corralón.
La catedral se compone de una planta de cruz latina, con
tres naves y un gran ábside típico de esta época. Las naves se encuentran
separadas por unos grandes pilares compuestos cada uno de ellos por 20 columnas
y con capiteles.
0 comentarios:
Publicar un comentario